Siempre hay quien cree que reescribir la historia es una forma más de mentir… Pero ¿qué es la historia al fin y al cabo sino una serie de mentiras acordadas?

6 de marzo de 2010

La Economía Mexicana, su estructura y crecimiento en el siglo XX

La Economía Mexicana, su estructura y crecimiento en el siglo XX
Clark Reynolds

En este articulo el autor trata de darnos una visión de las consecuencias que se suscitaron por los cambios estructurales que se efectuaron durante la época que va de los años de 1900 a 1965, en cuanto a la situación de la producción, ocupación del trabajo y el ingreso obtenido y como es que estos cambios influyeron en otros ámbitos del país y que dicha transformación económica del país se dio en medio de la atmosfera de pobreza y la extensión de la urbanidad.

Primero nos menciona que la producción en México tuvo un descenso en la participación dentro de la agricultura y en cambio la situación en las manufacturas aumento considerablemente, pues se muestra un desplazamiento de las actividades rurales hacia las actividades urbanas y se da el caso como en la minería y la industria que ven reducidas su participación en la producción al igual que la producción agrícola.

Retomando la manufactura menciona que esta duplica su producción desde 1950 con un aumento considerable en la construcción, transporte y el comercio que anteriormente se ejercía pues ahora este se ve aumentado de manera constante. Aclara que el patrón general del comportamiento que tiene la economía es que en ella se ven reflejados cambios que tienen que ver con las dotaciones de recursos disponibles, pues se empiezan a tomar en cuenta el uso de tierras productivas debido al cambio tecnológico recién llegado al país y al aumento de la fuerza de trabajo existente en constante crecimiento.

Menciona también que el impuso que genero el crecimiento de la productividad tiene que ver con el aumento de la fuerza de trabajo, el cual se plantea a través del desplazamiento de la fuerza de trabajo de las actividades menos productivas a las más productivas haciendo hincapié en las diferencias de estas por el pago de los salarios pues en las menores no se daba un aumento salarial considerable como lo era en las actividades más productivas de la época.

Además establece que este crecimiento está marcado debido a un desplazamiento de la participación de la población que dejo de lado la agricultura para ahora dedicarse a las actividades de manufactura y prestación de servicios, aunque de manera persistente se veía reflejado el aumento de trabajadores dentro del sector agrícola. Considera además que la urbanización es un elemento clave para que se diera este crecimiento en la producción.

Otro punto que se debe tocar tiene que ver con la disminución de la participación del sector rural debido al claro aumento de la producción dentro del sector más industrializado de la economía. El autor atribuye el descenso de la participación rural debido al ingreso y al aumento que se da en el comercio y en el transporte en donde se da la movilidad de la población de un rubro a otro con el fin de aumentar las condiciones económicas del país y las propias.

Para este punto, antes de terminar nos habla de los salarios y hace la diferenciación del pago de acuerdo a las actividades que se realizan, en donde y la producción que se obtiene de la misma y el costo que esto conlleve. Por lo tanto el hecho de que los aumentos en los precios fueran mayores que los aumentos de los sueldos y los salarios apoyan la idea de que derivada de la distribución funcional del ingreso de que las participaciones de las utilidades se dieron de manera desproporcionada e incluso algunas amentaron de manera considerable para la década de los años cuarenta.

Comentario:

En esta lectura y a través de la visualización de los cuadros podemos darnos cuenta de que pocos fueron los cambios que se dieron en la época revolucionaria y en lo que respecta, en materia económica, estos se fueron dando gradualmente a medida que lo que se logro era pasar de las actividades primarias de la economía mexicana, a los niveles de industria y manufactura hasta la prestación de servicios y con este movimiento fue que la economía del país vio los primeros frutos en cuanto al aumento de su situación económica a nivel nacional, pero si nos detenemos a ver la vida de los trabajadores que fueron los que ingresaron en estos rubros, de acuerdo a lo leído, vemos que su situación mejoro pero no demasiado puesto que sus sueldos y salarios no iban acorde con el creciente progreso que se vivía en la economía mexicana.

La Revolución Mexicana, transformación social y cambio político 1876-1940

La Revolución Mexicana, transformación social y cambio político 1876-1940
Werner Tobler Hans

En este apartado, el autor tiene por objetivo el presentar como es que se transformó la economía y la sociedad al término del periodo porfirista, destacando que tal cambio no se dio de inmediato, pues se habla de la continuidad que existía dentro de las estructuras económicas y como es que los dirigentes revolucionarios buscaban su transformación y aunado a ello se habla además del surgimiento de una nueva burguesía que se consolida alrededor del circulo del grupo de los revolucionarios. De manera general, el autor nos presenta los rasgos fundamentales del desarrollo mexicano durante la etapa de la Revolución Mexicana hasta el gobierno de Lázaro Cárdenas.

El texto se divide en 3 secciones; la primera, habla del desarrollo económico de 1910 a 1935 y se hace mención de la situación de México dentro del periodo revolucionario, el cual es caracterizado por una destrucción y desorganización que trajo consigo afectaciones en toda la vida económica del país dentro de los diversos rubros.

Cabe señalar que tal afectación no fue de manera total en todo el país, sino que las regiones que más se vieron afectadas fue la zona norte y la parte sur del centro del país, principalmente en las actividades económicas como la minería, la producción agrícola, la ganadería, pues se llevo a cabo la toma de vías de comunicación modernas de aquel entonces y se tuvo que recurrir a los caminos tradicionales. Tal afectación es considerada de temporal puesto que años después, para 1916 dentro de algunos de los sectores económicos se dio una recuperación primero en la industria y posteriormente en la minería.

Posteriormente para 1926 se dio una aceleración económica principalmente dentro de la agricultura y la ganadería. Se habla que lo que permaneció estático debido a que no tuvo ningún avance constante fue el comercio exterior y el sector de exportación incluso llegando a derrumbarse en cierta medida. Pero quizá la economía mejoro debido al dominio que tenían en ciertos ámbitos los extranjeros pues para fines de los años 20´s y 30´s controlaron las actividades productivas del país haciendo dependiente a la nación del manejo de los extranjeros dentro de la economía mexicana.

En la segunda sección, se enfatiza la idea en la cual los líderes revolucionarios aspiraban a incrementar el control nacional por medio de la economía, en donde el estado tuviera un papel activo con la ayuda de sus consejeros. Uno de los elementos de acción consistió en estar en desacuerdo con las inversiones extranjeras y el poder que ellas llegaban a obtener; porque si bien eran necesarias, estas debían de regularse mediante un plan que fuera aplicado de acuerdo a las necesidades del país.

La idea central será que el estado juegue un papel central dentro de la economía, que sería caracterizado por la importancia de dar capital de inversión por parte suya, del cual se obtendría un mejor desarrollo y entonces el estado pasaría a ser un intérprete de los intereses y las necesidades del sector público, haciéndose de responsabilidades más directas y con cierta autoridad. Solo así, el estado figurara como una entidad autónoma por encima de las clases sociales en donde tiene por labor institucional el conciliar los intereses del capital y de trabajo.

La última sección se refiere a la formación de la burguesía revolucionaria como una nueva clase económica derivada de los líderes revolucionarios, pero para que dicha clase se originara jugó un papel importante la práctica de carreras como la militar y la política lo que los ayudo a integrarse a los grupos de poder como lo fueron los latifundistas, los comerciantes y los industriales entre otros. Este nuevo grupo se ocuparía entonces en los sectores tradicionales de la agricultura, de los negocios financieros, el comercio, los bienes inmuebles, etc.

Comentario:

Puedo decir como conclusión que si bien los líderes del movimiento revolucionario tenían muy claras las metas que tenían que seguir para mejorar la situación del país y transformarlo en una nación nueva, estos cambios que se fueron implementando apenas y se lograron aplicar incluso algunos apenas y se asentaron, pues muchos de ellos tuvieron poca influencia para el mejoramiento de país y por lo tanto pocos los logros positivos generados. Quizá esta situación se dio debido a la persistencia de parte de la población mexicana a continuar con las viejas estructuras del país y de la incapacidad de algunos líderes revolucionarios para aplicar modelos de acuerdo a la situación que se vivía en México.